Hoy se instalará la Mesa de Concertación Nacional que permitirá empezar la estructuración y construcción del articulado para la reforma laboral y pensional.
Para Anif, el sistema de salud tiene problemas, pero se debe construir sobre lo que hay, no echar para atrás un sistema que ha sido exitoso.
Para Fedesarrollo hay un desbalance en cuanto a fuentes y usos.
Las contribuciones no alcanzan a cubrir el gasto, el cual entra a cubrir el Gobierno.
Para Carlos Godoy, las normas del mercado laboral están hechas como si todas las formas de trabajo se dieran en fábricas u oficinas.
No es lógico satanizar el aporte de las empresas de servicios temporales.
En los últimos 40 años se han hecho casi 40 reformas con múltiples disfuncionalidades.
Fasecolda a la fecha, reporta 11,4 millones de personas afiliadas al Sistema General de Riesgos Laborales, lo que representa un 51% de la población ocupada en el país.
El Banco Mundial se comprometió a apoyar con recursos la creación de programas para generar empleo en el campo y en sectores vulnerables.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés, le entregó a la ministra del trabajo, Gloria Inés Ramírez, la propuesta para lo que será la construcción de la reforma laboral.
El artículo 53 de la Constitución ordena que se haga un estatuto del trabajo. “Han pasado 31 años y eso no se ha desarrollado”, dice la ministra del Trabajo.
Las empresas deben tener normas claras y respetar los derechos de los trabajadores para aumentar la productividad, pero sin precarización laboral.
Esta reforma laboral será presentada en la primera legislatura de 2023 a través del diálogo social con todos los actores: organizaciones sindicales, empresarios, academia y Gobierno.
El MinTrabajo, a cargo de Gloria Inés Ramírez, resaltó que el eje fundamental para avanzar en las principales reformas es el diálogo social.
La próxima reforma laboral abordará temas como la reducción de la jornada laboral diurna y pago de horas extra.
Las formas de contratación también se revisarán. Se busca acabar, paulatinamente, con los contratos de prestación de servicios.
La ministra del Trabajo se reunió con ex trabajadores de Justo & Bueno para plantear alternativas que permitan el rescate de cerca de 6.000 empleos tras la liquidación.
La agenda de la reforma laboral iniciará en el último trimestre del 2022 y la construcción del texto final se presentará en la primera legislatura del 2023.