Expertos dicen que el salario mínimo no puede aumentar más rápido que la inflación.
Ocde recomienda aumentar el salario mínimo para beneficiar a los más vulnerables a pesar de la inflación.
El Gobierno nacional ha manifestado que está trabajando para reducir la inflación.
Mira más detalles aquí.
Centrales obreras proponen mayores beneficios para los trabajadores en la reforma laboral
Anif dice que pensar en una reforma laboral pone en riesgo la economía y aumenta la pobreza de los hogares colombianos.
Mira más detalles sobre la reforma laboral a continuación.
Para octubre, la tasa de desempleo en hombres fue de 7,6 %, mientras que en mujeres fue de 12,6 %.
Durante el trimestre agosto – octubre, la tasa de desempleo fue de 10,4 % en las principales ciudades del país.
Cúcuta, Ibagué y Montería son las ciudades con mayor desempleo.
Aquí te contamos los detalles.
Acoset dentro de sus propuesta manifestó que es la oportunidad de acabar con el trabajo precario y formalizar el trabajador.
Quienes prestan servicios como trabajadores del hogar, realizando tareas como aseo, cocina, lavado, planchado; jardineros, cuidadores de fincas, conductores y niñeras, entre otros, tienen derecho a la prima de servicios.
Fedesarrollo realiza una serie de recomendaciones en cuanto a la discusión del aumento del salario mínimo en un difícil contexto económico.
La Corte Suprema participó en la tercera sesión de la subcomisión tripartita, en donde se analizan dichos temas que podrían ser incluidos en la reforma laboral.
El MinTrabajo junto con centrales obreras, gremios de la producción y académicos, realizo la segunda reunión para la construcción de la reforma laboral.
El contrato de prestación de servicios se ha convertido en una forma de contratación usual en Colombia. La reforma laboral de Petro quiere iniciar un proceso de formalización laboral.
El MinTrabajo junto con centrales obreras, gremios de la producción y académicos, instala la subcomisión para la construcción de la reforma laboral.
Desde la subcomisión de género también se busca garantizar la igualdad laboral de mujeres y hombres.
30 de noviembre, próxima reunión de la Subcomisión de productividad, como antesala a la presentación de proyectos de reforma laboral y reforma pensional.