La subcomisión para la reforma laboral se reunirá el próximo 1 y 2 de febrero para continuar en la construcción del proyecto que se presentará ante el congreso de la república.
El sector empresarial considera que con la informalidad que tiene el país de más del 58 % se debe tener en cuenta dentro de la reforma laboral.
La próxima semana en Medellín se pretende avanzar en la retroalimentación de la información presentada y priorizar los temas e incorporarlos a la subcomisión de reforma laboral.
Organizaciones sindicales, gremios, gobierno y voceros del tema participan de este ejercicio de diálogo tripartito, en el marco de la sesión de la subcomisión de reforma laboral con enfoque territorial.
La reforma laboral que busca conciliar que los trabajadores estén mejor protegidos será sometida a consideración del Congreso el 16 de marzo.
La próxima semana se reiniciarán los diálogos para la discusión de la reforma laboral que se presentaría en el mes de marzo.
La eliminación de los contratos por prestación de servicios es uno de los temas polémicos.
Se está trabajando en cuatro peticiones realizadas por los pensionados.
Fedesarrollo indica que el alto nivel de protección al trabajador generaría más desempleo.
Factores macroeconómicos preocupan al Gobierno nacional para frenar el desempleo en el país.
Reforma tributaria, salario mínimo y desalineación de competencias laborales serían otras causas de desempleo.
El Departamento Administrativo de la Función Pública dio a conocer las recomendaciones que deberán tener en cuenta las entidades nacionales y territoriales a partir de 2023 para ejecutar el Plan de Formalización del Empleo Público.
La tasa de desempleo para el trimestre entre agosto y octubre de 2022 de la población joven, según el Dane, se ubicó en 17,9 %.
El gobierno quiere implementar medidas que apoyen el desarrollo de los jóvenes y les brinden las herramientas necesarias para tener éxito en el mercado laboral.
Mira más aquí.
La tasa de formalidad laboral es del 40.6% y la evidencia de la brecha de género en materia de formalidad laboral es mayor en hombres.
Para los gremios económicos, el incremento del salario mínimo fue propicio y equilibrado.
Para el Gobierno nacional, el incremento del mínimo fue histórico.
Algunos partidos políticos en contra y otros a favor.
Mira aquí todos los detalles sobre las reacciones del salario mínimo 2023.
De las 634 mil personas que trabajan en servicio doméstico en el país, solo el 20,8% ha recibido prima de servicios, mientras que el 79,2% no la ha recibido.