Ups... llegaste tarde

Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.

Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.

Actualícese.com
[cart_button show_items="true"]
[act_notificaciones]
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

[Conferencia] Obligaciones laborales en Colombia a tener en cuenta durante 2024


Actualizado: 9 abril, 2024 (hace 1 año)
[favorite_button]

Para acceder a la versión completa debes tener una Suscripción.

Suscríbete

Catálogo completo de conferencias
[act_sidebar_indice]

En esta conferencia, Jairo Muñoz recuerda los contratos laborales vigentes en Colombia y sus respectivas obligaciones laborales. El contrato verbal regulado por el artículo 38 del CST y el contrato de trabajo escrito regulado por el artículo 39 del CST.

Un punto a tener en cuenta por los empleadores es el período de prueba para un empleado que recién inicia sus labores. Debe ser pactado por escrito y se tiene derecho a pago por trabajo extra, prestaciones sociales y afiliación al sistema de seguridad social.

Es importante conocer datos como el salario mínimo de este año, el valor del auxilio de transporte y el salario integral.

Para este año continúan vigentes el pago de beneficios laborales como las cesantías, intereses sobre las cesantías, prima legal de servicios, dotación y vacaciones.

Acerca del conferencista

Jairo Muñoz Martínez

Es Contador Público, CEO fundador de JC Consultoría Integral, director contable y financiero, docente de programas técnico laborales, asesor de emprendimientos y desarrollo de empresa.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,