Actualícese.com
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Requisitos de un despido con base en llamados de atención 


Actualizado: 18 abril, 2022 (hace 3 años)
[share_this_with_gift]
[act_sidebar_indice]

Responde conferencista: Angie Vargas

¿Un despido con base en llamados de atención constituye la vulneración al principio non bis in idem?

Pregunta resuelta 4 de abril de 2022

Una de las causas por las que el empleador decide terminar el contrato con un trabajador es por los llamados de atención que se le impusieron a este último a causa de las malas conductas reiterativas.

Dado que la ley no permite castigar a una persona dos veces a causa de la misma acción o hecho, en el derecho laboral también se conserva este principio, pues no es permitido sancionar a un trabajador para luego despedirlo por la misma falta.

Así, entendiendo que los llamados de atención no comparten el mismo significado de una sanción, sino que, por el contrario, se refieren a un tipo de amonestación leve, en el caso de que un trabajador sume llamados de atención reiterativos que le hayan dado origen a un proceso de descargos, se entiende que este procede justamente por el hecho de repetición de la conducta inadecuada. Como consecuencia, se puede proceder a la terminación del contrato.

Ahora bien, hay que velar porque los llamados de atención sean aplicados de acuerdo con lo que establezca el reglamento interno de trabajo, debido a que en este se encuentran las escalas de faltas que deben ser respetadas por el empleador. Continúa tu formación al respecto descargando nuestro Modelo de llamado de atención

,