Antes de decidir si va a finalizar o no un contrato de trabajo sin justa causa recomendamos revisar cuánto deberá pagársele al trabajador por indemnización por despido.
Compartimos un archivo de Excel para liquidar una indemnización cuando se trata de la finalización de un contrato indefinido.
Te presentamos el modelo de un contrato de trabajo a término indefinido.
Al compararlo con un contrato individual de trabajo a término fijo, encontrarás varias diferencias, como la fecha de finalización de labores y el período de prueba, entre otros.
Es totalmente editable y fácil de usar.
Las indemnizaciones son una suma de dinero que se debe pagar al trabajador cuando el empleador finaliza la relación de forma unilateral y no se tiene una justa causa para ello o una causal objetiva.
Se liquida con todo elemento devengado por el trabajador que componga salario en los términos del artículo 127 del CST.
Muchas veces el trabajador se ve expuesto a trabajar bajo la presión del tiempo en tareas muy difíciles o en un trabajo estresante, lo que puede generar una renuncia motivada por sobrecarga laboral.
Entérate aquí de qué es la renuncia motivada y si hay lugar al pago de una indemnización.
Las indemnizaciones laborales se pueden definir como el resarcimiento de los daños causados por el empleador a un trabajador, sean de orden material o inmaterial.
En derecho laboral prima la voluntad de las partes en cuanto a la ejecución de un contrato laboral. Por esto es factible tanto la renuncia al trabajo por parte del trabajador como el despido por parte del empleador.
Te contaremos cuáles son las consecuencias de la terminación de un contrato de trabajo.
Entre las potestades del empleador está la de acudir a la opción de despido del trabajador por las razones que considere convenientes. No obstante, esta facultad no debe ser arbitraria, sino fundarse en causas razonables.
Aquí te contamos las diferencias entre despido injusto, ineficaz e ilegal.
En la Sentencia 17001233300020180042401 del 7 de abril de 2022, la Sección Segunda del Consejo de Estado explicó la diferencia que surgió en la liquidación de las cesantías definitivas de la accionante no da lugar a reconocer la indemnización moratoria por el pago tardío, debido a que esta no procede frente al pago incompleto de la prestación.
Indemnizar consiste en el resarcimiento de un perjuicio causado, el cual debe ser reparado por quien lo ocasiona. En lo que concierne a las relaciones de índole laboral, existen ciertas circunstancias que dan lugar a que el trabajador deba ser indemnizado. Conózcalas.
En ocasiones las empresas proceden con la terminación de contratos sin que exista una justa causa, por consiguiente, nace para el empleador la obligación de reconocer una indemnización laboral. A continuación, abordadas por nuestro equipo experto, se presentan 7 respuestas clave a preguntas sobre el tema. Pago de indemnización por despido injustificado para empleado vinculado mediante una temporal La abogada y especialista en derecho laboral, Natalia Jaimes Lúquez, indica que en las empresas de servicios temporales existen dos tipos de empelados: los empleados en misión, que son los contratados para que desarrollen actividades en empresas distintas y los de planta, es decir, aquellos que trabajan directamente para la temporal. Acorde a esto, la Ley 50 de 1990 (desde el artículo 71 y siguientes) menciona algunos aspectos relacionados con las empresas que actúan bajo la figura de temporales. Finalmente, se concluye que por regla general quien debe responder por todos los pagos laborales de los empleados es la empresa de servicios temporales Reconocimiento de pago de indemnización cuando se despide a persona discapacitada La abogada Natalia Jaimes Lúquez, especialista en derecho laboral, menciona que dentro del derecho laboral existe una figura jurídica que blinda a ciertos trabajadores para que no sean […]