Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Las cesantías son una alternativa de inversión para que el dinero sea más rentable a través de la elección del portafolio de su preferencia.
Un trabajador independiente o una persona que tenga contrato por prestación de servicios puede ahorrar voluntariamente en un fondo de cesantías.
Las consignaciones de cesantías realizadas por los empleadores a este fondo fueron las más altas entre las AFP y el Fondo Nacional del Ahorro con un 38,9 % de participación.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para que un trabajador pueda retirar las cesantías en 2022?
¿Cuál es el efecto de las incapacidades en el cálculo de las cesantías en 2022?
¿Qué trabajadores tienen derecho al pago de las cesantías en 2022?
Si una empresa liquidó incorrectamente el valor de las cesantías que ya depositó en los fondos a favor de sus trabajadores, ¿cómo puede solicitar la corrección? ¿El fondo está obligado a devolver valores si hay pago en exceso? Si, por el contrario, el depósito fue por menor valor, ¿la empresa debe consignar la diferencia con intereses? ¿Qué tasa tendría que usar?
¿Cuál es la sanción aplicada a los empleadores por no pagar los intereses a las cesantías o consignar las cesantías a los fondos correspondientes?
¿Un trabajador puede retirar sus cesantías para pagar la universidad a un familiar?
La abogada Angie Marcela Vargas, especialista en derecho laboral y de seguridad social, resuelve inquietudes relacionadas con las cesantías, intereses a las cesantías, aportes a salud, parafiscales, sanciones, trabajadores independientes y otros temas de actualidad.
Trabajadores afiliados a las AFP retiraron más de $535 mil millones en cesantías, lo que representó 7,6 % de los retiros totales. En un año de recuperación económica, esta causal creció 9,4 % frente a 2020.
Las cesantías son una prestación social bajo la responsabilidad del empleador, y corresponden al pago de un mes de salario por cada año de servicio prestado por el trabajador.
Estas deben consignarse en los fondos de cesantías, y los intereses se les deben pagar directamente a los trabajadores.
Las cesantías son una prestación social que debe ser consignada a más tardar el 14 de febrero de cada año.
Debido a que la fecha para el vencimiento de dicho plazo está próxima, realizaremos un estudio de 5 de los errores que deben evitarse al momento de calcular y consignar esta prestación.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
© 2023 actualicese.com Todos los derechos reservados - Colombia