Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
El Congreso de la República aprobó de manera permanente las medidas flexibles, simplificadas y expeditas de insolvencia empresarial establecidas en los decretos ley 560 y 772 de 2020. Estas medidas tienen como objeto proteger las empresas y preservar los empleos. Aquí los detalles.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
La Corte declaró inexequible el inciso segundo del artículo 96 de la Ley 2277 de 2022, con el cual se habían prolongado hasta diciembre de 2023 dos normas de la pandemia (los decretos 560 y 772 de 2020) que facilitaban los trámites jurídicos de las empresas acogidas a procesos de insolvencia.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
Cuando una empresa llega a su fin, es fundamental conocer las maneras en que puede disolverse y liquidarse. Este proceso involucra aspectos legales, financieros y operativos.
En este análisis examinaremos las modalidades de disolución y liquidación de las sociedades comerciales en Colombia.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
La reorganización empresarial es un proceso judicial que se adelanta ante la Supersociedades para reestructurar una empresa en crisis financiera y lograr su viabilidad, evitando la quiebra. Sin embargo, ¿su admisión al proceso modifica la razón social de la compañía?
Descubre la respuesta.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
La reorganización empresarial es un proceso que busca preservar empresas viables y normalizar sus relaciones comerciales y crediticias mediante su reestructuración operacional y administrativa.
Descubre a continuación qué sucede con los aportes a seguridad social en este proceso.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
La Ley de reforma tributaria 2277 de 2022, prorrogó la vigencia de dos decretos legislativos enfocados en la insolvencia empresarial hasta el 31 de diciembre de 2023.
Santiago Londoño Correa afirma que el régimen de insolvencia debe ser actualizado, por lo que se hará la gestión ante el Congreso.
A través del artículo 96 de la Ley 2277 de 2022, la Superintendencia de Sociedades prorrogó los Decretos Legislativos 560 y 772 de 2020 y sus decretos reglamentarios, hasta el 31 de diciembre de 2023.
Santiago Londoño Correa explica que los decretos plantean mecanismos para atender de manera oportuna las dificultades financieras de los empresarios.
De igual forma, un proceso especial de […]
El Gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2023 las normas del régimen flexible de insolvencia empresarial que facilitan los procesos de reorganización y liquidación de las empresas, contenidas en los Decretos 560 y 772 de 2020.
Conoce todos los detalles a continuación.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
¿El régimen de insolvencia empresarial en Colombia favorece al deudor? Es la pregunta que se formula en esta conferencia Nicolás Alviar.
La Ley 1116 de 2006, el Decreto 560 del 2020 y demás normas que regulan el régimen de insolvencia en Colombia están concebidas para salvaguardar las compañías o aprovechar al máximo los activos de estas.
Lo […]
Roberto Torres da una mirada a nuevas formas para rendir informes que vienen siendo impulsados por los adelantos tecnológicos; inteligencia artificial, plataformas, programas y sistemas informáticos que facilitan la realización de actividades al interior de las empresas.
Supersociedades señala en el Concepto 220-205705 de 2022 que a las empresas sociales del Estado no les es aplicable la casual de disolución por el no cumplimiento de la hipótesis de negocio en marcha, ni las alertas y criterios sobre deterioros patrimoniales y riesgos de insolvencia del Decreto 1378 de 2021.
Supersociedades propicia alianzas que les permitan a las empresas, particularmente a las que están en procesos de insolvencia, ejecutar planes de expansión.
© 2023 actualicese.com Todos los derechos reservados - Colombia