Actualícese.com

Etiqueta: pensión de sobrevivientes

Pensión de sobrevivientes: últimos cinco años de convivencia pueden ser discontinuos

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 30 octubre, 2024

La Ley 100 de 1993 es la base fundamental en el análisis de la Sentencia SL2373 de 2024 de la Corte Suprema de Justicia. En su artículo 47 establece los requisitos mínimos para acceder a la pensión de sobrevivientes, incluyendo la convivencia de cinco años continuos antes del fallecimiento del causante.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Hijos de crianza son beneficiarios de la pensión de sobrevivientes

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 14 agosto, 2024

La Ley 2388 del 26 de julio de 2024, sobre la familia de crianza, establece que los hijos de crianza tienen los mismos derechos que los hijos naturales en materia de seguridad social, incluyendo el derecho a ser beneficiarios de la pensión de sobrevivientes.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Cálculo de semanas de cotización para pensión debe realizarse con días calendario

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 21 febrero, 2024

La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia determinó que para el cálculo de las semanas cotizadas para la pensión se deben considerar todos los días laborados y cotizados, tomando en cuenta los días reales del calendario en lugar de utilizar 30 días por mes o 360 días por año.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Fallecimiento del trabajador: 5 consecuencias laborales

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 13 julio, 2023

El fallecimiento del trabajador conlleva importantes consecuencias en el ámbito laboral, puesto que su ausencia puede generar una serie de cambios que afectan a la empresa. En este análisis, exploraremos 5 consecuencias laborales que pueden surgir tras el fallecimiento del trabajador.La pérdida de un trabajador es un evento trágico y complejo que puede tener un impacto profundo en la dinámica de una empresa. Además de generar un dolor emocional significativo, conlleva una serie de situaciones y consideraciones legales que tanto el empleador como el trabajador deben tener en cuenta.En este análisis examinaremos cinco aspectos cruciales del derecho laboral y la seguridad social que deben ser conocidos en el contexto del fallecimiento de un trabajador.1. El fallecimiento del trabajador finaliza el contrato de trabajoEl contrato de trabajo es una relación jurídica laboral en donde se tienen como obligaciones principales: para el trabajador, prestar un servicio personal y subordinadamente; y para el empleador, pagar al trabajador por recibir tal servicio.Cuando un trabajador fallece, se vuelve imposible que cumpla su obligación principal de prestar el servicio acordado. Por esta razón, el contrato de trabajo debe finalizar, ya que las circunstancias impiden que se cumpla dicha obligación.Por ello, dentro de las formas de terminación […]

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Convenios de seguridad social: un canal para que los colombianos se pensionen desde el exterior

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 29 junio, 2023

A través de los convenios de seguridad social, cada país examina por separado, según su legislación, el cumplimiento de los requisitos, y determina si una persona es beneficiaria o no de la pensión.
Recientemente, la Corte Constitucional dio el aval del Convenio Iberoamericano de Seguridad Social.

Mesada pensional: ¿cómo y a manos de quién va a parar cuando el afiliado fallece?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 31 octubre, 2022

Cuando un afiliado al sistema de seguridad social fallece hay que determinar si se cumplen los requisitos para que sus beneficiarios de ley puedan acceder a la mesada pensional.
En caso de que el afiliado no tenga beneficiarios por ley, pueden existir herederos hasta el cuarto grado de consanguinidad.

¿Conoces los sistemas de pensiones? Aquí te enseñamos puntos clave

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 16 mayo, 2022

Los fondos de pensiones que administran estos regímenes tienen la obligación de reconocerles a los afiliados las prestaciones económicas del sistema general de pensiones, entre las que se encuentran la pensión de invalidez y la pensión de sobrevivientes.
¡Conoce algunos puntos clave!

Sentencia T-045 de 01-04-2022

Derecho Laboral, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDAD Publicado: 1 abril, 2022

En la Sentencia T-045 la Corte Constitucional reafirmó que el régimen pensional responsable del pago de una pensión de invalidez será aquel en donde estaba afiliado un ciudadano para el momento en que se estructuró su pérdida de capacidad laboral.

Pensión de sobrevivientes: ¿cómo demostrar la pérdida de capacidad laboral de un beneficiario?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 14 febrero, 2022

La pensión de sobrevivientes es una prestación reconocida a los familiares del causante, entre los que se encuentran aquellos en condición de discapacidad.
La Corte Constitucional ha determinado que el dictamen de pérdida de capacidad laboral no es el único medio para acreditar dicha condición.

Sentencia SL413-2022 de 26-01-2022

Derecho Laboral, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDAD Publicado: 26 enero, 2022

: En la Sentencia SL413 de 2022 la Corte reiteró que el derecho a recibir la pensión de sobrevivientes no se pierde cuando se contraen nuevas nupcias, reconociendo que la negación de esta prestación niega el ejercicio de una nueva opción de vida y bajo ningún punto de vista es aceptable.

,