Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
En esta conferencia, José Hernando Zuluaga narra todo el proceso por el cual pasó la profesión contable una vez se conoció que un administrador público sería el nuevo director de la Junta Central de Contadores.
Explica las motivaciones de esta designación y las reacciones iniciales por parte de los diversos gremios y asociaciones contables del país.
Para […]
Para Daniel Sarmiento Pavas, la cadena de la profesión contable está rota porque arranca mal desde la formación. Además, al ingresar a ejercer también se notan falencias.
Hoy, cada vez es más difícil competir en el mercado, conseguir clientes y conservar tarifas competitivas.
El proyecto de reglamentación de la profesión contable colombiana presenta modificaciones a lo que hoy realizan tanto el CTCP como la JCC.
Se definen las sanciones y recursos a los que tiene lugar el investigado que incumpla el Código de Ética.
Entérate aquí de las temáticas abordadas en el proyecto.
Miguel Ángel García lamenta que existe una apatía por parte de los contadores públicos cuando se deben discutir temas como la reforma a la profesión contable.
Actualmente, para él, se ven procesos sancionatorios muy injustos, donde el contador público lleva las de perder.
Para Daniel Sarmiento Pavas el modus operandi que ha llevado el CTCP para presentar el proyecto que busca modernizar la profesión contable no ha sido el indicado.
No se tuvieron en cuenta las recomendaciones del Informes ROSC 2022, lo que es un gran error.
En esta conferencia, representantes de 15 agremiaciones contables a nivel nacional exponen sus puntos de vista sobre el proyecto que busca modernizar la profesión contable nacional, y que está en manos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Digo Matituy hizo énfasis en el tema de la gobernanza y la importancia de que este fuera llevado […]
Para Daniel Sarmiento Pavas, el modus operandi que ha llevado el CTCP al elaborar el proyecto de modernización contable no ha sido el indicado.
El Banco Mundial hizo una serie de recomendaciones que no fueron tenidas en cuenta. Eran el paso inicial para corregir las fallas que se tienen.
Cinco exconsejeros del CTCP enviaron una misiva al ministro de Comercio, Industria y Turismo donde analizan artículos del proyecto de ley de la reforma a la profesión contable.
Se trata de una serie de recomendaciones acorde a estándares internacionales y el más reciente Informe ROSC.
Un beneficio de usar la inteligencia artificial en la profesión contable es la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos.
El nuevo rol del contador público está más orientado a actividades con mayor valor agregado, no a tareas monótonas y repetitivas.
Te contamos más detalles a continuación.
Jimmy Bolaño, presidente del CTCP, es consciente de que no se puede tener contento a todos, pero con el proyecto se busca poner a la profesión contable a tono con lo que está ocurriendo internacionalmente.
Hay que tener una profesión según las habilidades y competencias que se requieren para este siglo.
Con el objetivo de mejorar la educación contable en el país, con la presencia del CTCP, se constituyó el Comité Regional de Educación de Antioquia.
Para Flor Stella Quiroga hablar de gobernanza en la profesión contable significa velar por buenas y sólidas prácticas gremiales.
La defensa de los intereses de una profesión es más efectiva si se hace con unión, además, permite a sus autoridades una mayor gestión en buen gobierno.
© 2023 actualicese.com Todos los derechos reservados - Colombia