Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Las Normas Internacionales de Información Financiera no están hechas a la medida para las micro, pequeñas y medianas empresas, que en Latinoamérica representan más del 90 %.
Sin embargo, este grupo empresarial debe ver financieramente su futuro y no desde el flujo de caja que es el vivir día a día.
El Dr. Juan Fernando Mejía responde 10 preguntas importantes sobre el reconocimiento de contratos de construcción y otros temas de actualidad.
En esta conferencia, Juan Fernando Mejía afirma que las facturas anticipadas sí son ingresos contables NIIF y fiscalmente, aunque temporalmente no se hayan entregado los bienes o servicios.
En Colombia hay un mito que confunde transferir el riesgo con entregar la mercancía o el servicio.
Afirma que si un cliente no acepta la cláusula NIIF no daría […]
Esteban Correa habla sobre la importancia y relevancia que tienen los informes de sostenibilidad.
Estos son necesarios para que las empresas complementen la información que presentan.
Son diferentes a los financieros, sociales y ambientales.
Según el enfoque adoptado para las Normas de Contabilidad del IASB, corresponde a las autoridades de cada país decidir si exigen el uso de las Normas Internacionales de Sostenibilidad.
Presidente del CTCP enumera y explica los 9 retos que deberán afrontar los contadores públicos frente al tema.
5 aspectos importantes sobre el tratamiento contable de préstamos. Estudia aquí las mejores respuestas con el Dr. Juan Fernando Mejía.
Cada vez que hay una actualización de los Estándares Internacionales realizada por el IASB el país debe adoptarlos al marco técnico contable. Es así como, mediante el Decreto 938 de 2021, Colombia actualizó la normativa contable con los cambios introducidos por el organismo de control.
La NICSP 43 de arrendamientos está basada en la NIIF 16 desarrollada por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad.
Muchas empresas que operan en el país están realizando el cierre contable desde el 31 de diciembre, es decir, ya estarán finalizando con este proceso, para cerrar las cuentas de resultados y elaborar los estados financieros. En este Curso en Línea te explicamos la preparación de estos informes.
Las empresas elaboran sus estados financieros con base en los Estándares Internacionales. El IASB es el organismo que los emite y los mantiene actualizando. Por otro lado, los gobiernos deben introducirlos en la normativa nacional, como fue el caso del Decreto 938 de 2021, que trajo algunos cambios.
Los activos no financieros son recursos muy importantes para las pymes, ya que generan gran parte de sus ingresos y utilidades. Por esta razón, estas empresas deben saber cómo se reconocen, miden y revelan en los estados financieros en el cierre contable de acuerdo con los Estándares Internacionales.
A continuación publicamos las inquietudes en Estándares Internacionales resueltas por Juan David Maya, consultor de Estándares Internacionales.
© 2023 actualicese.com Todos los derechos reservados - Colombia