Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Actualícese Impuesto Diferido AG 2024 es una herramienta elaborada y automatizada en Excel, con nuestro sello distintivo que simula el ambiente de una aplicación de escritorio para hacer del software preferido por los contadores, Excel, aún más amigable.
Esta herramienta nos permite elaborar los anexos necesarios para determinar las diferencias que surgen por la aplicación de […]
El CTCP remitió las enmiendas 2022-2023 del IASB para obtener insumos en la formulación de las recomendaciones normativas para su adopción o no por parte de los reguladores.
Con ocasión a la liquidación de una sociedad en comandita simple, se elevó ante el CTCP una consulta sobre el procedimiento para realizar la liquidación de activos y la posibilidad de establecer el valor razonable según el avalúo catastral.
Con esta circular, la Supersociedades busca que sus supervisados incorporen estándares internacionales de reporte en el marco de la sostenibilidad.
Con este modelo podrás estructurar el estado de resultados y ganancias acumuladas de una entidad, teniendo en cuenta lo señalado por la sección 6 del Estándar para Pymes.
Encontrarás los efectos que tienen los cambios en las políticas contables y las correcciones de errores en períodos anteriores, en el estado de resultados y ganancias acumuladas.
Compartimos la siguiente plantilla en Excel que te facilitará la elaboración del estado de cambios en el patrimonio consolidado o individual de una entidad del grupo 2.
Para la elaboración de este informe se deben tener en cuenta los lineamientos de la sección 6 del Estándar para Pymes.
El representante legal, al igual que el contador público, deberá certificar los estados financieros que se hayan elaborado bajo su responsabilidad, y verificar que sean puestos a disposición de terceros.
Presentamos un modelo simplificado de dicho certificado.
Los inventarios son activos que se adquieren para la venta o la producción. La sección 13 de los Estándares Internacionales para las Pymes define el reconocimiento y la medición que se deberá dar a los inventarios.
Aquí te recordamos qué debes tener en cuenta en el tratamiento de este activo.
Los beneficios a empleados, de acuerdo con su forma y pago, pueden clasificarse en: beneficios a corto plazo, a largo plazo, posempleo y beneficios por terminación.
Te indicamos en este editorial una serie de aspectos importantes explicados por el Estándar Internacional para Pymes.
Calcular el deterioro en una organización consiste en evaluar la existencia de evidencia objetiva que pueda dar cuenta de la pérdida de valor de un bien.
Conoce aquí un caso práctico sobre el reconocimiento del deterioro de las cuentas por cobrar y de la recuperación de una cartera.
Las cuentas por cobrar constituyen instrumentos financieros y deben […]
El proceso contable en el Estándar para Pymes requiere de 5 pasos: identificación del hecho económico, reconocimiento, medición, presentación en los estados financieros y, por último, revelación por medio de las notas a los estados financieros.
Conoce más detalles al respecto.
Los estándares de sostenibilidad para el sector público brindarán más transparencia y una mejor rendición de cuentas en sus esfuerzos para combatir la crisis climática.
También mejorarán la calidad de los informes financieros del sector público en todo el mundo.
Conoce más al respecto aquí.
© 2023 actualicese.com Todos los derechos reservados - Colombia