Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Los elementos esenciales en el desarrollo de una adecuada auditoría medioambiental deben ser evaluados antes de dar inicio a la misma.
Estos son la planeación, diseño, implementación, control, dirección y supervisión.
No se puede ser ajeno a los beneficios empresariales de iniciar este tipo de procesos.
Al final de cada período las empresas elaboran sus estados financieros, son auditados y, finalmente, presentados a los usuarios de la información financiera. Uno de esos informes que elaboran las entidades es el estado de flujos de efectivo, que muestra los movimientos del disponible en el período.
Esteban Correa explica que Colombia puede copiar las NIIF Ambientales tal cual como están o hacer un proceso de armonización de la norma.
Este Estándar Internacional se creó de la mano de los esfuerzos que se vienen haciendo para afrontar la crisis que ha traído el cambio climático.
Esteban Correa García afirma que las NIIF ambientales se relacionan con los esfuerzos que se vienen haciendo para afrontar la crisis que ha traído el cambio climático.
Colombia con los tratados que tiene debe acogerse a las NIIF ambientales. Las puede copiar tal como están o hacer un proceso de armonización.
Girar hacia los estándares de sostenibilidad implica un pequeño cambio en el “ADN” de los contadores públicos.
En este tema, los contadores públicos deben supervisar adecuadamente a la alta gerencia y las juntas para que estas puedan tomar las decisiones correctas.
En esta conferencia, Esteban Correa afirma que Colombia con los tratados que tiene debe acogerse a las NIIF ambientales. Al respecto, tiene dos opciones. Una, copiarlas tal como están o hacer un proceso de armonización de la norma.
Él defiende la tesis de que es necesario hacer un proceso de armonización. No solo se puepe copiar […]
Los Estándares Internacionales son emitidos por el IASB para generar un lenguaje universal en la elaboración de estados financieros.
Los contadores públicos deben entender que la forma de ver y analizar los estados financieros ha venido cambiando.
En esta conferencia, Sergio Peraza afirma que los profesionales contables tenemos que cambiar de enfoque. Siempre hemos tenido un pensamiento tributario, pero con los estándares internacionales debemos estar actualizados constantemente.
Opina que los contadores públicos deben entender que la forma de ver y analizar los estados financieros ha venido cambiando.
Cabe recordar que los estándares internacionales son […]
Muchas empresas están en la fase final del cierre contable, es decir, en la elaboración de sus estados financieros para comunicarlos posteriormente a los tomadores de decisiones. Uno de estos informes es el estado de flujos de efectivo, que muestra los movimientos del disponible durante el año 2021.
El más reciente informe ROSC indica que en Colombia se debe seguir reforzando la profesión contable, además de mejorar la educación y la formación profesional.
De igual forma, se debe mejorar el cumplimiento de las normas de contabilidad y aseguramiento.
El Informe ROSC presenta un diagnóstico de Colombia y evalúa requisitos, prácticas e instituciones en materia de información financiera y auditoría del sector empresarial y sugiere mejoras.
Los contadores públicos son quienes administran la información financiera, pero deben estar atentos a los temas no financieros.
Desde el IASB se tiene la idea de que los informes de sostenibilidad queden involucrados en las revelaciones de los estados financieros.
© 2023 actualicese.com Todos los derechos reservados - Colombia