Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
El reconocimiento, medición inicial y posterior de los pasivos, y la clasificación de ellos como corrientes y no corrientes son aspectos generales que no se deben perder de vista al momento de abordar este importante elemento del estado de situación financiera.
Estos temas son tratados a continuación.
En la elaboración de estados financieros debe tenerse en cuenta que la estimación de la vida útil y el valor residual influyen directamente en el cálculo del importe depreciable, por lo que es importante realizar un adecuado reconocimiento de estos factores.
Te contamos más en este editorial.
Las inversiones en títulos de deuda generalmente se clasifican como instrumento financiero; por otra parte, las inversiones en patrimonio permiten obtener participación en el patrimonio de la entidad emisora de los instrumentos.
Te contamos aspectos clave para su reconocimiento en este editorial.
Los activos biológicos estan representados por los animales vivos o las plantas que posee una entidad con el propósito de venderlos o de convertirlos en productos agrícolas u otros activos biológicos.
Presentamos la clasificación, el tratamiento contable y otros aspectos de esta clase de activos.
El DUR 2420 de 2015 compila los decretos relacionados con las Normas de Información Financiera, de Aseguramiento de la Información y de Contabilidad. Presentamos una síntesis de la estructura del Decreto de Estándares Internacionales y los anexos vigentes para cada grupo de aplicación.
Las instrucciones de la sección 18 del Estándar para Pymes contemplan una variedad de requisitos para que una partida pueda ser reconocida como activo intangible.
En este editorial explicamos en qué consisten y los aspectos que se deben tener en cuenta para la medición inicial y posterior.
Se aproxima el cierre contable del año 2021 y por ello es válido retomar el Estándar para Pymes en lo referente a los procesos de reconocimiento,
medición, presentación y revelación.
En este editorial te recordamos 5 respuestas clave sobre estos temas en las entidades del grupo 2.
Deben atenderse aspectos importantes respecto al grupo de aplicación de Estándares Internacionales y el Decreto 1670 de 2021, considerando que la responsabilidad del revisor fiscal con relación al traslado de un grupo a otro no cesa, incluso cuando este proceso está a cargo de un tercero.
© 2023 actualicese.com Todos los derechos reservados - Colombia