Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
A pesar de superar las expectativas con un crecimiento del 0,7 % en el primer trimestre, la economía nacional enfrenta retos significativos, marcados por una inversión en declive y un mercado laboral debilitado. Mientras tanto, a nivel global, el FMI ha mejorado las perspectivas de crecimiento.
Expertos de BDO sugieren incentivos tributarios para fomentar el ahorro y subrayan la importancia de las asociaciones público-privadas en la reactivación económica, especialmente en el sector de la construcción.
El efecto financiero de la decisión de la Corte Constitucional, en la que se declara inconstitucional la prohibición a las compañías del sector minero energético de deducir las regalías pagadas al Estado por la explotación de recursos naturales, presenta un nuevo panorama de desasosiego.
Las proyecciones de Colombia para 2024 reflejan un equilibrio entre el potencial de crecimiento y los desafíos persistentes. Con políticas adecuadas y una gestión eficaz, el país puede capitalizar sus fortalezas y mitigar los riesgos, allanando el camino hacia una economía más próspera.
En este 2024, la economía para la región Andina se perfila con un horizonte marcado por las dificultades del escenario local y las oportunidades que representa el mercado global.
El crecimiento económico de Colombia se enfrenta a desafíos en 2023, incluyendo una desaceleración, inflación alta y desempleo. Este análisis propone soluciones como la dinamización de sectores productivos y la generación de empleo formal. ¡Descubre más a continuación!
En esta conferencia, Aida Calvo y Juana Peláez describen todo lo que aporta el trabajo del cuidado a la economía colombiana. Perfectamente a una mujer que se encarga a esto se le podrían pagar dos salarios mínimos.
El trabajo no remunerado aporta al crecimiento económico del país, por lo que hay que revisar y cuestionarse hoy […]
Los baby boomers, generación de personas nacidas entre 1946 y 1964, enfrentan una situación particularmente compleja para invertir en estos momentos de elevada inflación.
A continuación, te presentamos los pros y los contras de invertir en momentos de inflación para los baby boomers.
El proyecto de ley de adición presupuestal se presentará hoy a las sesiones extraordinarias del Congreso de la República.
Para invertir un millón de pesos, las personas deben definir objetivos financieros, nivel de riesgo y la estrategia de inversión, con el objetivo de obtener los mejores resultados.
A continuación, te contamos las mejores opciones de inversión de bajo y alto riesgo para este 2023.
Para la Asobancaria, si se mantienen las presiones inflacionarias más de lo esperado, la tasa de interés solo empezaría a ceder a finales del tercer trimestre del año, cerrando en 2023 en 9,5 %.
La entidad prevé un crecimiento económico cercano al 1,5 %.
La volatilidad y depreciación del peso colombiano se presenta como una vulnerabilidad.
La inflación y sus efectos son muy desafiantes y se quedarán con nosotros por un largo tiempo.
En lo referente a los departamentos de compras, en coordinación con los de finanzas y operaciones, se debe tomar acción para mantener los costos bajo control.
Te presentamos estos 6 consejos para combatirla.
© 2023 actualicese.com Todos los derechos reservados - Colombia