La sección de rentas de capital forma parte de la cédula general, en donde deberán depurarse los ingresos brutos por rentas de capital, los costos y deducciones procedentes, las rentas exentas y deducciones imputables. A continuación, presentamos los aspectos más importantes de esta sección.Según lo contemplan el numeral 2 del artículo 335 del ET y el artículo 1.2.1.20.2 del Decreto 1625 de 2016 (sustituido por el artículo 8 del Decreto 1435 de 2020), las rentas de capital serán las obtenidas por concepto de intereses, rendimientos financieros, arrendamientos, regalías y explotación de la propiedad intelectual.De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 339 del ET, para determinar la renta líquida cedular de las rentas de capital y de los ingresos que haya obtenido la persona, y que puedan incluirse dentro de dicha cédula, se le restarán los ingresos no constitutivos de renta imputables a esta, obteniendo así un ingreso neto; a este se le detraerán todas las rentas exentas y deducciones, pero no podrán exceder el 10 % del ingreso neto o las 1.000 UVT.Por lo tanto, esta sección se encuentra constituida por los siguientes elementos:Ingresos brutos por rentas de capital (ver el numeral 2 del artículo 335 del Estatuto Tributario –ET–). (-) […]
En cada una de las cuatro secciones de la cédula general, las personas naturales deberán depurar la renta líquida ordinaria de acuerdo con las indicaciones.
Te enseñamos cómo determinar la renta líquida para un trabajador independiente que declare sus ingresos en la sección de rentas por honorarios.
Las personas naturales, trabajadores independientes, que decidan imputar en su declaración de renta los costos y gastos procedentes, renunciando al 25 % de renta exenta, deberán depurar sus ingresos en la sección de rentas por honorarios de la cédula general.
Conoce sus características más importantes.
La UGPP cuenta hasta con 5 años para revisar la exactitud de las liquidaciones de aportes a seguridad social. Sin embargo, la posibilidad de corregir las declaraciones de renta o del SIMPLE depende de muchos factores y no siempre se tendrá la oportunidad de ajustarlas para restar los mayores aportes que llegue a liquidar la UGPP.
En el proyecto de resolución publicado el 28 de agosto de 2023, la Dian anuncia que los códigos o “claves dinámicas” que se utilizan en el proceso de firma electrónica también se podrán empezar a enviar como mensajes de texto al teléfono celular.
Conoce más al respecto a continuación.
La cédula general, en la cual deben depurar el ingreso las personas naturales que no reciban mesadas pensionales ni dividendos, está dividida en 4 secciones especiales, una de ellas es la sección de rentas de trabajo.
Te enseñamos cómo debes determinar la renta líquida de esta sección para un asalariado.
Las personas naturales que deban declarar sus ingresos en la sección de renta de trabajo de la cédula general deberán considerar ciertos aspectos relacionados con sus características más importantes.
Conoce a continuación todos los detalles sobre esta sección.
El artículo 1.6.1.13.2.7 del DUT 1625 de 2016 indica los requisitos que determinan cuándo una persona natural o sucesión ilíquida queda exonerada de presentar la declaración de renta y complementario.
Quienes declaren voluntariamente deberán tener en cuenta algunos aspectos relacionados con la declaración.
La declaración de renta de las personas naturales residentes deberá presentarse en el formulario 210 designado por la Dian. Además, de acuerdo con el artículo 596 del ET, esta deberá cumplir otros requisitos, como incluir la firma del contador público en determinados casos.
Conócelos aquí.
Con este simulador podrás evaluar los aspectos a tener en cuenta frente a la renta exenta de las cesantías y sus intereses recibidos, consignados o retirados en el AG 2022 por una persona natural. Dependiendo del año al cual correspondan, sabrás si se someten al límite establecido en el artículo 336 del ET.
Quienes hayan presentado su declaración del año gravable 2022 liquidando un saldo a favor, y cumplido los requisitos para que la firmeza les opere, por ejemplo, en los 6 meses siguientes a su presentación, solo pueden tramitar la solicitud de devolución de dicho saldo a favor antes de que culmine el período de firmeza.
Dentro de la declaración de renta, las personas naturales deberán reportar el total del patrimonio poseído a diciembre 31 del año a declarar.
Respecto a los bienes inmuebles, es importante conocer la forma correcta en que estos deben ser declarados, lo cual evitará inconvenientes futuros con la Dian.