Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
El Ministerio del Trabajo, mediante la Circular 0055 del 4 de septiembre de 2024, exhortó a empresas e instituciones a implementar medidas para prevenir el acoso laboral, sexual, y toda forma de violencia o discriminación contra personas LGBTIQ+ en el ámbito laboral.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
El Ministerio del Trabajo, mediante la Circular 0055 del 4 de septiembre de 2024, exhortó a empresas e instituciones a implementar medidas para prevenir, identificar y atender el acoso laboral, acoso sexual, y toda forma de violencia o discriminación contra personas que se identifican con los sectores sociales LGBTIQ+ en el ámbito laboral.
El Gobierno nacional sancionó la Ley 2365 de 2024, que crea herramientas para combatir en acoso sexual en el ámbito laboral y en las instituciones de educación en Colombia. Los empleadores privados deberán establecer protocolos para prevenir, investigar y sancionar el acoso sexual en el trabajo.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
En esta conferencia, Alejandro Yepes afirma que el acoso sexual laboral es un concepto relativamente nuevo en Colombia. De igual forma, profundiza en diversos puntos del acoso laboral.
El acoso laboral es toda conducta persistente y demostrable ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador o jefe, compañero de trabajo, que busca infundir miedo, […]
Cuando un trabajador presenta una queja por acoso laboral y la autoridad verifica tal situación, se activa la protección legal que impide la terminación de su contrato de trabajo durante un período de seis meses. Esta protección también se extiende a los contratos a término fijo.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
El acoso laboral está prohibido en Colombia. La Ley 1010 de 2006 establece medidas para prevenir, corregir y sancionar estas conductas en el entorno laboral. Los empleadores deben tomar medidas para evitar y abordar estas situaciones. El incumplimiento de estas medidas puede resultar en sanciones.
Alejandro Yepes afirma que la prevención de accidentes no debe ser considerada como una cuestión de legislación sino como un deber ante los seres humanos y una razón de sentido económico. En esta conferencia se explica la normatividad del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo -SG-SST-, algunas definiciones, la clasificación de […]
La violencia de género en el ámbito laboral es un asunto central. La Corte Constitucional ha destacado la importancia de la perspectiva de género en la prevención y sanción.
Este artículo ofrece una guía para empleadores sobre políticas y protocolos de prevención de violencia de género en el trabajo.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
La desconexión laboral consiste en el derecho de los trabajadores a desconectarse de sus responsabilidades laborales fuera de su horario de trabajo ordinario. ¿Incumplir este derecho puede configurar una conducta de acoso laboral?
Encuentra la respuesta en el siguiente análisis.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
Este artículo resalta algunos derechos laborales de las madres y mujeres en Colombia, pues ellas han dejado una marca imborrable en la sociedad y en la familia, siendo trabajadoras, líderes y emprendedoras.
Entre otros, hablaremos de la protección a la maternidad y del derecho a la igualdad salarial.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
¿Qué derecho tiene una trabajadora embarazada que ha sufrido acoso laboral a la que se le paga por debajo del salario mínimo, si tiene un acuerdo de pago por días y no le pagan la remuneración de días de permisos?
MinTrabajo también reiteró su compromiso con la promoción de los derechos de las trabajadoras y trabajadores y la lucha contra el acoso y la violencia laboral.
© 2023 actualicese.com Todos los derechos reservados - Colombia