Actualícese.com
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Conferencia: Reducción de la jornada de trabajo y sus implicaciones en Colombia


Actualizado: 3 marzo, 2023 (hace 2 años)

Para acceder a la versión completa debes tener una Suscripción.

Suscríbete

Catálogo completo de conferencias
[act_sidebar_indice]

En esta conferencia, Uriel Guillermo Angulo recuerda que la Ley 2101 de 2021 modificó el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo –CST– y dispuso que la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo será de 42 horas a la semana.

Estas horas podrán ser distribuidas en 5 o 6 días a la semana de común acuerdo entre empleador y trabajador, garantizando siempre el día de descanso.

Con esta modificación se reduce la jornada laboral ordinaria de 48 a 42 horas semanales sin que disminuya la remuneración salarial ni prestacional, ni el valor de la hora ordinaria de trabajo, y sin que se afecten los demás derechos y garantías de los trabajadores.

Cabe tener presente que la reducción de la jornada laboral no implica la disminución del salario. La implementación gradual de la jornada laboral comenzará a partir del 15 de julio de 2023. A partir de esta fecha la jornada laboral máxima bajará una hora.

Acerca del conferencista

Uriel Guillermo Angulo es contador público, especialista en gerencia financiera, con diplomado en docencia universitaria y en NIIF. Con experiencia docente y empresarial en el área laboral, contable, financiera y administrativa. Actualmente catedrático universitario, asesor laboral contable, financiero y administrativo en empresas de la construcción, el comercio y propiedad horizontal. Autor de textos editados por ediciones de la U.

,