Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
El impuesto diferido es una estimación del tributo que una entidad deberá pagar o dejar de pagar en el futuro, debido a que algunos ingresos y gastos no son gravados o deducibles en el período en el que se reconocen en los estados financieros, pero sí en períodos siguientes.
A continuación, te contamos todos los detalles.
El impuesto diferido es una estimación del tributo que una entidad deberá pagar o dejar de pagar en el futuro, debido a que algunos ingresos y gastos no son gravados o deducibles en el período en el que se reconocen en los estados financieros, pero sí en períodos siguientes.
A continuación, el Dr. Carlos Mario Tapias, mediante ejercicios prácticos indica la forma en que podemos hacer el cálculo del impuesto diferido y sobre todo cuáles son los puntos que debemos tener en cuenta para hacerlo:
Estos son algunos aspectos importantes para tener en cuenta en el cálculo del impuesto diferido:
Carlos Mario Tapias
Es contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia, especialista en Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF– de la Universidad Eafit y también especialista en finanzas de la Universidad de Antioquia. Maestrante en Gerencia Financiera y Certificado por la Asociación de Contadores Públicos Colegiados, ACCA. Docente universitario y desde hace 25 años asesora distintas empresas del país.