Ups... llegaste tarde

Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.

Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.

Actualícese.com
[cart_button show_items="true"]
[act_notificaciones]
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Carta de despido laboral: ¿cómo redactarla correctamente?


trabajador despedido
Actualizado: 3 abril, 2024 (hace 1 año)
[favorite_button]
[act_sidebar_indice]

La carta de despido es un documento escrito que los empleadores utilizan para notificar formalmente a los trabajadores la terminación del contrato de trabajo.

Aprende cuáles son las condiciones y requisitos para redactar correctamente una carta de despido laboral.

La terminación del contrato de trabajo por parte del empleador puede darse de dos maneras: con justa causa o sin justa causa.

Cuando el empleador despide al trabajador con justa causa, lo hace basándose en la condición resolutoria tácita del contrato laboral establecida en el artículo 64 del CST. Esto puede deberse a la comisión de una conducta grave por parte del trabajador o al incumplimiento de sus obligaciones especiales.

Por otro lado, si el empleador decide finalizar el vínculo laboral sin una justa causa comprobada, deberá compensar al trabajador con una indemnización por despido injustificado.

Carta de despido

En ambos casos, el empleador tiene la obligación de notificar el despido mediante una carta que contenga como mínimo los siguientes requisitos:

  1. La carta debe constar por escrito.
  2. La fecha de terminación del contrato.
  3. La identificación plena del trabajador, incluyendo el cargo que desempeñaba en la empresa.
  4. Aclaración del despido, indicando si se trata de un despido con justa causa o sin justa causa.
  5. Los hechos concretos (circunstancias de tiempo, modo y lugar) que dieron lugar a la terminación del vínculo laboral.
  6. La justa causa de manera clara, expresa e inequívoca. Es importante que el empleador indique la causal que se transgredió con el actuar del trabajador.
  7. Si el despido se realizó sin justa causa, precisar que el trabajador tiene derecho a la indemnización correspondiente. 

Es relevante recordar que la notificación de la carta de despido debe asegurar el principio de la inmediatez de la terminación del contrato, es decir, entre la comisión de una falta y la respuesta a ella, el empleador debe actuar con prontitud y celeridad, y la carta debe ser entregada de forma inmediata o dentro de un plazo razonable.

Para profundizar sobre el despido con justa causa, te invitamos a consultar nuestro Especial Actualícese Despido con justa causa: procedimientos y causales para una terminación legal y justa del contrato.

Catálogo
Carta de despido

¡Pero eso no es todo!

Si eres suscriptor Oro o Platino y quieres acceder a todas nuestras cartillas, revistas, libros y especiales en versión digital, solo debes acceder aquí.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,