Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Para Eduardo Lora, la próxima reforma tributaria debe acabar con la mayoría de exenciones tributarias.
Mucha gente que gana más de 6 millones de pesos mensuales cree que es de la clase media.
Hay que ponerle fin al día sin IVA porque es una iniciativa contraria a la moral tributaria y regresiva.
José Antonio Ocampo afirma que las personas que reciben dividendos son las que ganan altos ingresos.
Las empresas estarían obligadas a repartir al menos el 70 % de sus utilidades como dividendo y, de esta forma, cobrarles a los accionistas que las reciban.
Infórmate sobre este tema a continuación.
En el transcurso de esta conferencia, Daniel Wills analiza la formación profesional y la experencia académica del nuevo ministro de Hacienda y Crédito Público designado por el presidente electo Gustavo Petro.
De igual forma, Wills explica la propuesta de reforma tributaria que tiene pensando ejecutar el próximo gobierno, además de la viabilidad y el alcance de […]
Según Anif, el nuevo Gobierno tiene la responsabilidad de discutir una nueva reforma tributaria así el Marco Fiscal de Mediano Plazo –MFMP– sugiera otra cosa.
Advierte que hay varias ineficiencias en el sistema tributario actual que imposibilitan un recaudo sostenido, eficiente y progresivo.
Los impuestos a las bebidas azucaradas, además de tener impactos favorables en la salud pública, podría ser una opción de recaudo para el sistema de salud.
Miguel Ángel García afirma que la Dian tiene y ha desarrollado programas, de la mano de la tecnología, para identificar quiénes son evasores y le están robando al Estado.
El sistema tributario colombiano no cubre los principios constitucionales de equidad, progresividad y eficiencia.
Para Pedro Sarmiento, en una reforma tributaria es más importante ampliar la base tributaria que la simplicidad normativa, procedimental y tarifaria.
Se le debería ordenar a la Dian que dedique sus esfuerzos a perseguir a informales y evasores.
El impuesto al consumo es una fuente de evasión e indisciplina fiscal.
La independencia que debe mantener el mandatario electo en sus decisiones para rodearse de un equipo técnico con experiencia marcará el rumbo de su administración. Son cruciales las propuestas en materia económica, por ejemplo, la reforma tributaria, con la cual se aspira a recaudar 50 billones de pesos.
Más allá de las cifras optimistas del Marco Fiscal de Mediano Plazo, se debe adelantar una reforma tributaria que genere ingresos a futuro.
La reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro no buscaría resolver problemas de caja, sino generar reglas de juego a largo plazo.
Miguel Ángel García López afirma que una cosa es lo que se promete como candidato y otra es ejercer como presidente de la República.
Afirma que desde hace años venimos escuchando que se debe debatir una reforma tributaria estructural. El nuevo ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo aseguró que se trabajará en una.
A López le da […]
José Antonio Ocampo tendrá el reto de construir una reforma tributaria con la que se recauden hasta $75 billones.
Ricardo Bonilla afirma que la próxima reforma tributaria debe poner la lupa en las personas con ingresos más altos: 4.000 grandes contribuyentes, que si se extienden podrían llegar a 40.000.
Alrededor de estos ingresos altos hay una oportunidad para recaudar una cantidad de dinero que nunca se ha recaudado.
© 2023 actualicese.com Todos los derechos reservados - Colombia