Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Jaime Béndiksen recuerda que, con la reforma tributaria, la tarifa de renta que pagan las sociedades nacionales en Colombia es del 35 %, lo que es sumamente alto.
La tributación de las multinacionales ya era desproporcionada, situación que se agrava con las cargas adicionales impuestas por esta reforma.
Las zonas francas y el sector exportador todavía están en vilo por el plan de internacionalización planteado por la reforma tributaria.
Horacio Ayala afirma que en Colombia son muy pocos los que pueden gozar de un estilo de vida razonablemente digno, producto de las rentas de su trabajo.
Países de América Latina y el Caribe requieren de una reforma fiscal donde quienes tengan más recursos colaboren con más.
Los impuestos indirectos en los sistemas tributarios representan el 50 % del recaudo total, afectando a las personas más vulnerables.
En Colombia se discutirá el tema en una cumbre.
La Ley 2277 de 2022 –reforma tributaria– modificó significativamente el sistema fiscal del país. Uno de los aspectos importantes de esta nueva norma fue la creación de nuevos impuestos que las personas naturales y jurídicas deben pagar. En esta Capacitación te explicamos estos nuevos impuestos.
El proyecto de ley propuesto por la congresista Piedad Correal busca reducir el IVA de los tiquetes aéreos del 19% al 5% hasta el año 2025.
El 50 % de descuento en los intereses tributarios aplica para cualquiera de los impuestos distritales: vehículos, sobretasa a la gasolina, predial, ICA, entre otros.
Las obligaciones tributarias causadas a partir del 13 de diciembre de 2022 seguirán siendo liquidadas con el 100 % de la tasa de interés moratoria.
De acuerdo con el nuevo decreto, los contribuyentes deben tener en cuenta los cambios a la reglamentación del sistema de facturación electrónica para la correcta emisión de facturas.
Tres interrogantes sobre las derogatorias de la reforma tributaria resuelve la Dian en el Concepto 323 del 13 de marzo de 2023.
Al formulario 490 de la Dian se le han adicionado nuevos conceptos para el pago de impuestos creados a través de la nueva reforma tributaria, Ley 2277 de 2022.
El BID realizó una encuesta para determinar la complejidad de las reformas fiscales que en muchos países de la región se han realizado.
Aunque el diseño de estas reformas tiene un fuerte componente técnico, en la práctica, los procesos son políticamente complejos y suelen contar con oposición.
El régimen simple de tributación se ha venido reacomodando por los cambios económicos presentados. Ha sufrido ajustes de la mano de la reforma tributaria, Ley 2277 de 2022.
Es un nuevo sistema de tributación alternativo pensado en pequeños y medianos contribuyentes para que se formalicen.
Desde el punto de vista de Fasecolda, la reforma tributaria debe dar un paso hacia adelante, ojalá pronto, y es el de revisar y bajar la tarifa general del impuesto de renta de las personas jurídicas.
Para Gustavo Morales, incluir al sector asegurador en el universo de quienes contribuyen de forma extraordinaria porque se están beneficiando de forma extraordinaria, es un error.
© 2023 actualicese.com Todos los derechos reservados - Colombia