Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
El régimen contributivo tiene como protagonistas a los fondos de pensiones, tanto los privados como el público. Y frente a la nueva reforma estos tendrán unos roles que en esta conferencia explica Andrés Velasco.
Afirma que el nuevo esquema pensional no afecta a quienes están cobijados por el régimen de transición: mujeres con 750 o más […]
La reciente reforma pensional, Ley 2381 de 2024, establece un nuevo sistema de pilares, cuyo objetivo es reestructurar el modelo pensional en Colombia. A lo largo de los últimos 30 años, el sistema de seguridad social, instaurado por la Ley 100 de 1993, ha sido fundamental para la estructura del bienestar de los colombianos. Sin […]
El principal objetivo de este comité es realizar seguimiento a la puesta en marcha del nuevo sistema creado por la reforma pensional, Ley 2381 de 2024.
Se desarrolló la primera sesión por parte del comité operativo de transición de la reforma pensional, creado con el artículo 90 de la Ley 2381 de 2024.
El objetivo principal de […]
La Ley de reforma pensional 2381 de 2024 entrará en vigor el 1 de julio de 2025. Entre las novedades más importantes del nuevo sistema están los beneficios especiales frente a la pensión de vejez: prestación anticipada, pensión familiar y reducción de semanas para mujeres con hijos.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
En la actualidad, cada régimen pensional tiene requisitos diferentes para obtener la pensión de vejez. Asimismo, la forma de calcular la prestación varía entre regímenes. Con la integración de la reforma, el cálculo de la pensión de vejez será unificado para quienes estén sujetos al nuevo sistema.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
La reforma pensional ya es ley. Garantizará una renta solidaria para más de 2 millones de personas mayores y trabajadores que han estado al margen del sistema pensional.
La reforma pensional del Gobierno nacional se convirtió en ley de la república. El nuevo sistema comenzará a aplicarse a partir del 1 de julio de 2025. En esta nueva ley se establecen nuevas reglas de afiliación y cotización a pensiones en el pilar contributivo. Conócelas aquí.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
A través de un sitio web, Asofondos explica los cambios del nuevo sistema pensional, preguntas frecuentes sobre cada pilar, a quiénes aplican las nuevas reglas, entre otras temáticas.
El presidente de la República, Gustavo Petro, dará a conocer las bondades y sancionará la ley de reforma pensional el próximo 16 de julio en la Plaza de Bolívar en Bogotá.
La Procuraduría General de la Nación requirió información a Colpensiones sobre las acciones y cambios administrativos, tecnológicos y operativos implementados por esa entidad para la entrada en operación del nuevo modelo pensional en el país.
La reforma pensional creará el fondo de ahorro administrado por el Banco de la República. Este fondo de naturaleza pública recibirá las cotizaciones a pensión entre 1 y 2,3 smmlv del IBC y tendrá por finalidad financiar las pensiones a cargo del componente de prima media del pilar contributivo.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
El porcentaje de los aportes a pensión dentro del nuevo sistema de protección para la vejez seguirá siendo del 16 % del ingreso base de cotización. Los cambios introducidos por la reforma en este aspecto se centran en la responsabilidad del pago de las cotizaciones y la distribución de estas.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
© 2023 actualicese.com Todos los derechos reservados - Colombia