Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
La mesada pensional propuesta por Gustavo Petro generaría, según Anif, un impacto fiscal sin precedentes para el país de más de 580 billones de pesos en valores presentes netos en 35 años.
Se debe corregir la mala focalización de los subsidios del régimen público y dirigirlos a la población de menores ingresos.
El sistema pensional está compuesto por dos regímenes: régimen de ahorro individual y régimen de prima media.
En el régimen público se deben cotizar 1.300 semanas; en el privado, se debe acumular un capital mínimo.
Es clave tener claras las diferencias y ventajas que ofrece cada régimen.
En esta conferencia, Daniel Wills afirma que en los más recientes anuncios que ha hecho el presidente Petro no se ha dicho nada nuevo de lo expresado en campaña. Todo está, por el momento, en propuestas.
La invitación desde Asofondos es para que el gobierno Nacional conforme unas mesas de diálogo en donde se socialicen y […]
Asofondos, explica que así como ha ocurrido en el pasado en coyunturas de incertidumbre y alta volatilidad, la recuperación se dará.
El presidente Gustavo Petro aclaró que en una reforma al sistema pensional, de los fondos privados no saldrá el dinero para pagar la mesada de los adultos mayores que hoy no tienen pensión.
El Gobierno busca que los dos regímenes pensionales existentes dejen de competir y se complementen.
ANIF manifiesta que de no llevar a cabo una reforma estructural que realmente solucione los problemas de fondo del sistema pensional, empeorará la alta desigualdad de ingresos que ya existe en Colombia.
El presidente de Asofondos insiste en que hay que cuidar el ahorro, y no desbordar el gasto a través de ahorro propiedad de los trabajadores.
Esta iniciativa se enfocará en la puesta en marcha de programas que contribuyan a la inclusión productiva del Adulto Mayor y a la definición de estrategias de emprendimiento.
La reforma pensional que propondría el Gobierno buscaría implementar un sistema de pilares.
Un pilar básico garantizaría un bono para quienes hoy no tienen derecho a pensión.
Se contaría con la opción de un ahorro voluntario para quienes quieran complementar su pensión.
De acuerdo con Asofondos, la rentabilidad de las inversiones que hacen las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) ha sido del 8 % en términos reales y el retorno promedio de los últimos 15 años llega a 5,3 %.
Muchos colombianos no pueden pensionarse con el sistema actual y si lo hacen, las mesadas son muy bajas o demasiado generosas para unos pocos.
La cobertura total del sistema pensional es de apenas el 28 %. Esto sucede por la informalidad y la desigualdad del mundo laboral colombiano.
La mayoría de las megapensiones corresponden al sector público. […]
El Gobierno electo no ha especificado detalles sobre las megapensiones, pero con una reforma pensional se pueden acortar las distancias.
La cobertura del sistema pensional es mayor entre más altos sean los ingresos de los hogares.
© 2023 actualicese.com Todos los derechos reservados - Colombia