El Ministerio de Hacienda, a través de la Resolución 0652 del 16 de marzo de 2022, ordenó el pago y el traslado del aporte estatal del programa de apoyo al empleo formal.
Cifras de la PILA indican que los empleos formales se han recuperado como resultado de las medidas implementadas por el Gobierno nacional.
Las postulaciones al Paef se recibirán a través de las entidades financieras, que ofrecen la posibilidad de realizar el proceso de manera presencial o virtual hasta el 10 de febrero.
La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP– determinó los parámetros para adelantar labores de fiscalización a los beneficiarios de los programas Apoyo al Empleo Formal –Paef– y Apoyo al Pago de la Prima de Servicios –PAP–.
A continuación, realizamos un estudio de estas nuevas disposiciones.
Quienes soliciten auxilios estatales, tales como el Paef, contratación de jóvenes menores de 28 años o recuperación de las pérdidas del paro de mayo de 2021, deberán tener en cuenta por lo menos 5 efectos fiscales importantes que tendrán los ingresos brutos obtenidos por tales conceptos.Los artículos 20 a 26 de la Ley 2155 de septiembre 14 de 2021 establecieron la prolongación en algunos casos hasta diciembre de 2022 del Ingreso Solidario y el Paef; ambos subsidios se habían establecido con los decretos legislativos 518 de abril 4 de 2020 y 639 de mayo 8 de 2020. Además, crearon nuevos auxilios, en algunos casos hasta agosto de 2023, para quienes otorguen nuevos puestos de trabajo a jóvenes entre 18 y 28 años y a quienes se vieron afectados por las protestas del paro nacional entre mayo y junio de 2021. Por tanto, para las personas naturales o jurídicas que soliciten y obtengan dichos auxilios estatales es importante tener presente lo siguiente en materia del impuesto sobre la renta y el régimen simple: Los ingresos de los auxilios estatales formarán una renta gravada Ninguna de las normas antes reseñadas establece que el beneficiario del ingreso lo podrá tratar como un ingreso […]