Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
El artículo 53 de la Constitución ordena que se haga un estatuto del trabajo. “Han pasado 31 años y eso no se ha desarrollado”, dice la ministra del Trabajo.
Las empresas deben tener normas claras y respetar los derechos de los trabajadores para aumentar la productividad, pero sin precarización laboral.
Esta reforma laboral será presentada en la primera legislatura de 2023 a través del diálogo social con todos los actores: organizaciones sindicales, empresarios, academia y Gobierno.
Acoset dice que más de 2 millones de familias colombianas se quedarían sin sustento por culpa de la MinTrabajo Gloría Inés Ramirez.
Colombia cuenta con 11 millones de jóvenes, de los cuales 500.000 están en edad de trabajar, pero el 51 % de estos no tienen oportunidades educativas o no están en el mercado laboral de manera formal. Lo anterior, lo indica el informe Jóvenes con Potencial 2022.
Los jóvenes con potencial, quienes no trabajan, no estudian o […]
El MinTrabajo, a cargo de Gloria Inés Ramírez, resaltó que el eje fundamental para avanzar en las principales reformas es el diálogo social.
¿Cuál es el procedimiento para realizar aportes a seguridad social por primera vez para trabajadores dependientes e independientes?
Encuentra la respuesta en el Libro Blanco de Actualícese Guía sobre contratación laboral en Colombia.
ANIF ve como muy buena noticia que el mercado laboral comience a capturar el aumento de la demanda interna de los hogares y se traduzca en más puestos de trabajo.
La ministra del Trabajo se reunió con ex trabajadores de Justo & Bueno para plantear alternativas que permitan el rescate de cerca de 6.000 empleos tras la liquidación.
¿En cuáles casos se puede presentar una renuncia laboral motivada por parte del trabajador?
Encuentra la respuesta en el Libro Blanco Actualícese Guía sobre contratación laboral en Colombia.
Existe desconexión en la trayectoria de la educación al empleo, es decir, en el camino que emprenden los jóvenes de la etapa escolar al mercado laboral.
Se tiene un reto grande con los servicios de empleo. Hay que enfocarse menos en los indicadores y más en resultados.
Con las nuevas tendencias del mercado laboral la generación Z y los mileniales prefieren trabajar de forma híbrida.
Están buscando un segundo nivel de ingresos con un empleo alternativo.
El futuro financiero a largo plazo y las finanzas diarias les preocupan.
La agenda de la reforma laboral iniciará en el último trimestre del 2022 y la construcción del texto final se presentará en la primera legislatura del 2023.
© 2023 actualicese.com Todos los derechos reservados - Colombia