Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
La Dra. Angie Vargas explica lo relacionado con la terminación del contrato a término fijo de un trabajador próximo a ser padre.
La Dra. Angie Vargas, especialista en temas laborales, responde 12 preguntas importantes sobre la estabilidad laboral reforzada y otros temas de actualidad.
La Dra. Angie Vargas explica lo relacionado al despido con justa causa de un trabajador con problemas de salud que pertenece al sindicato de la entidad.
La estabilidad laboral reforzada es una figura jurídica cuyo objetivo es proteger a los trabajadores que se encuentran en estado de vulnerabilidad frente a hechos que afecten su permanencia en la entidad a causa de su condición.
En el ordenamiento jurídico colombiano existen las figuras del retén social y la estabilidad laboral reforzada para los prepensionados.
A pesar de ser figuras similares, se distinguen por su origen y la finalidad para la cual nacieron.
Averigua aquí en qué consiste cada figura y qué las diferencia.
El fuero de estabilidad laboral es una garantía constitucional de protección y permanencia en un empleo, dependiendo de las condiciones particulares que aquejen al trabajador o trabajadora; existen diversos tipos consagrados en la jurisprudencia que debes estudiar.
¡Conoce algunos de ellos aquí!
La estabilidad laboral reforzada por fuero de prepensionados surgió en el sector público y, posteriormente, se hizo extensiva al sector privado. Esta tiene especial relevancia en el derecho constitucional y laboral, pues protege expectativas legítimas de los adultos mayores.
Conoce más aquí.
La estabilidad laboral reforzada tiene como finalidad proteger a los trabajadores de ser despedidos con ocasión de su condición.
A continuación, realizaremos un estudio sobre los tipos de fuero (de salud, maternidad, paternidad, sindical, entre otros) que comprende esta protección laboral.
En la Sentencia T-023 del 31 de enero de 2022 la Corte Constitucional indicó qué procedimiento deben realizar las entidades cuando no pueden cumplir una orden judicial de reintegro laboral.
En la Sentencia T-022 del 28 de enero de 2022, la Corte recordó la prohibición de discriminar a la mujer en estado de gestación o período de lactancia, amparada por el fuero de estabilidad laboral reforzada.
El reintegro por estabilidad laboral reforzada supone que el trabajador sea reinstalado en el cargo que venía desempeñando. Frecuentemente esta orden surge para empresas que se encuentran en estado de liquidación o líquidadas.
Conoce qué ha dicho la Corte Suprema de Justicia frente a esta situación.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.
© 2023 actualicese.com Todos los derechos reservados - Colombia