Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
El artículo 53 de la Constitución ordena que se haga un estatuto del trabajo. “Han pasado 31 años y eso no se ha desarrollado”, dice la ministra del Trabajo.
Las empresas deben tener normas claras y respetar los derechos de los trabajadores para aumentar la productividad, pero sin precarización laboral.
Existe desconexión en la trayectoria de la educación al empleo, es decir, en el camino que emprenden los jóvenes de la etapa escolar al mercado laboral.
Se tiene un reto grande con los servicios de empleo. Hay que enfocarse menos en los indicadores y más en resultados.
Con las nuevas tendencias del mercado laboral la generación Z y los mileniales prefieren trabajar de forma híbrida.
Están buscando un segundo nivel de ingresos con un empleo alternativo.
El futuro financiero a largo plazo y las finanzas diarias les preocupan.
¿El mercado laboral está perdiendo la batalla de volver a una tasa de desempleo de un solo dígito?
Es necesario trabajar más en la eliminación de las barreras inequitativas que enfrentan las mujeres.
El empleo particular, que es mayoritariamente formal, continuó creciendo.
El mercado laboral para los adultos entre 55 y 65 años presenta brechas moderadas con el salario promedio nacional.
La recuperación de puestos de trabajo se ha estancado, incluso se han presentado pérdidas de empleos en el último trimestre del año 2021.
Te contamos más a continuación.
Para el sexto mes del año hubo 2,79 millones de desempleados; una disminución de 650.000 personas frente al mismo período del 2021.
El Dane reveló que en junio de 2022, el desempleo en Colombia fue de 11,3 %, por debajo del 14,6 % registrado en el mismo mes de 2021, pero superior al 10,6 % de […]
La estrategia Sacúdete nació con la idea de generar empleo para los jóvenes en Colombia, entre 18 y 28 años, a través de diversas herramientas.
Sin embargo, también se buscaron estrategias para crear oportunidades laborales a mujeres y hombres mayores, a través de incentivos para los empleadores que contrataran a estas personas.
Al Incentivo a la Generación […]
Para combatir el desempleo es necesario trabajar más en eliminar las barreras inequitativas que enfrentan las mujeres para ingresar al mercado laboral.
Para generar un mayor dinamismo en el mercado de trabajo se debe dar mayor facilidad a la generación de empleo formal.
Como estrategia para combatir el desempleo, el Estado garantizaría un salario y prestaciones sociales para los 2,3 millones de desempleados actuales.
El programa proporcionaría empleo con un salario básico para quienes no pueden encontrar trabajo.
El costo fiscal sería enorme.
Esta modalidad aplica en centros formativos y en empresas mediante un sistema de alternancia. Puede implementarse para jóvenes en el ámbito profesional, empresarial y universitario.
Paola Ríos afirma que realizar las propuestas laborales de Gustavo Petro implicaría un esfuerzo fiscal tan considerable que resultan imposibles.
Propone un salario para los desempleados y otros grupos que quieran y no puedan trabajar en el sector privado: el Estado como empleador de última instancia.
Con el apoyo de Desarrollo Internacional Desjardins, entidades financieras otorgaron 2.187 créditos por $118.000 millones de pesos a mipymes y generaron empleos.
© 2023 actualicese.com Todos los derechos reservados - Colombia