Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Para Anif, la reducción del desempleo, compensada por la creación de puestos de trabajo formales, requiere la reducción de costos no salariales.
Quienes trabajan de forma independiente enfrentan mayores costos para formalizarse, los cuales son altamente regresivos.
Conoce más aquí.
Para Juan Pablo Chaustre, las empresas de servicios temporales no deberían ser afectadas por la reforma laboral.
Nicolás Uribe dice que eliminar los contratos de prestación de servicios no es buena estrategia.
Ana Fernanda Maiguashca afirma que hablar de productividad es pensar en el recurso humano.
El Dane dice que la población desocupada asciende a 2,5 millones de personas, mientras que la población ocupada alcanzó los 22,8 millones.
Las cifras de desempleo en Colombia todavía no llegan a igualar los datos previos a la pandemia.
Anif observa una dinámica positiva para el empleo particular, en su mayoría formal, respecto al cuenta propia, el cual es en su mayoría informal.
Las mujeres continúan siendo las más afectadas.
Para Fedesarrollo, la reforma pensional aumenta el pasivo pensional en su componente contributivo y genera un ahorro insuficiente.
La reforma laboral podría generar un aumento de la informalidad de hasta 2,1 puntos porcentuales, equivalente a 460.000 empleos formales perdidos.
Para Anif en el cierre de 2023 la tasa de desempleo promedio estaría entre 11,5 % y 12 %.
La entidad advierte que la reforma laboral podría generar un mayor número de empleos informales y hasta desempleo.
Problemas estructurales del mercado laboral han deteriorado el empleo en Colombia.
Desde el punto de vista de Fenalco, los cambios normativos propuestos por la reforma laboral no responden a las necesidades del 64 % de la fuerza laboral del país.
Para la Andi, en estos momentos se deben generar condiciones para que haya más empleo y menos informalidad.
Te contamos más aquí.
El Dane dice que la tasa de ocupación fue de 54,7%, lo que significó un incremento de 1,3 puntos porcentuales con respecto al mismo mes de 2022.
El Dane manifestó que la informalidad laboral es medida con aquellas personas que sí están ocupadas, pero lo hacen bajo empleos que no tienen contratos laborales.
El Dane reveló que el desempleo en Colombia, durante el mes de noviembre, presentó una reducción del 2,0 % frente al mismo mes de 2021.
Para Anif, las políticas que busca implementar el Gobierno para mejorar el empleo formal en el país no solucionarían los problemas estructurales, los acentuaría.
Aunque el objetivo debe ser reducir la informalidad, se debe incentivar la creación de empleos de calidad ajustados a la realidad del mercado.
Lucy Romero manifiesta que la cifra de desempleo actual refleja fallas en el mundo laboral. Es necesario trabajar en una serie de retos que permitan mejorar el actual mercado laboral.
Romero explica que dentro de los retos de la empleabilidad se encuentran los intereses ocupacionales, las brechas de perfiles de cargo, la falta de pertinencia de […]
© 2023 actualicese.com Todos los derechos reservados - Colombia