En esta conferencia, Andrés Acero explica y despeja dudas sobre la cotización que aplica hoy a los trabajadores independientes.
El Decreto 1601 del 5 de agosto de 2022 reincorpora nuevamente el sistema de presunción de ingresos para los trabajadores cuenta propia y con contrato diferente a prestación de servicios.
Define como procedimiento para calcular el IBC: i) […]
En la modalidad de contrato de prestación de servicios las partes pactan la realización de una labor específica de acuerdo con el conocimiento, experiencia, capacidad y formación de una persona o entidad durante un tiempo determinado.
La prima de servicios es una prestación social propia del contrato de trabajo, por ello la regla general es que las personas con contrato de prestación de servicios no tienen este derecho; sin embargo, existen casos en donde el contratista podría exigir el pago de la misma.
Conoce más sobre ello.
¿Sabes en que consiste la prima de servicios? ¿Cómo se calcula esta prestación social? ¿Quiénes no tienen derecho a la misma?
Entérate en nuestra más reciente Revista Actualícese.
Los contratos de prestación de servicios no están permitidos en las entidades públicas.
A pesar de ello, la Administración tiene un número elevado de contratistas que ejercen funciones propias de empleados públicos, lo cual pone en evidencia el desconocimiento de una verdadera relación laboral.
El contrato de prestación de servicios es una modalidad contractual que cuenta con una serie de limitaciones, condiciones y situaciones que conviene conocer para evitar dolores de cabeza en el futuro.
Te presentamos 10 claves que se deben tener en cuenta al momento de realizar esta contratación.
El cambio de contrato a término fijo a contrato de prestación de servicios comprende importantes efectos en la relación laboral y en las obligaciones de las partes.
¿Qué aspectos debe tener en cuenta un empleador para realizar este cambio contractual? Conoce algunas consideraciones.
El contrato de prestación de servicios comprende determinados aspectos en lo que refiere a su suscripción, determinación de funciones, entre otros.
Atendiendo a esto, a continuación, realizamos un estudio de las principales características de este tipo de contrato.
El ingreso base de cotización –IBC– es el valor sobre el cual se realizan los aportes al sistema de seguridad social. El Decreto 1273 de 2018 realiza precisiones acerca de su cálculo por los contratistas y cómo deberán manejarlo los contratantes ¡Revisa cómo están tus conocimientos en este tema!
El contrato de prestación de servicios es de carácter civil, razón por la cual no puede ser tratado siguiendo las instrucciones estipuladas en el Código Sustantivo del Trabajo. A continuación, presentamos 10 respuestas clave a preguntas sobre el tema. Aplicación de prórrogas automáticas en contratos de prestación de servicios Natalia Jaimes Lúquez, menciona que el contrato de prestación de servicios es de carácter civil, por lo tanto no genera el pago de acreencias laborales por parte de la entidad contratante, como por ejemplo prestaciones sociales o aportes a seguridad social, ni tampoco es necesario fijar un período de prueba. Por otro lado, se precisa que si un contrato de prestación de servicios es pactado por un año y por ningún lado se estipula que será prorrogado, no se puede concluir que al no recibir notificación alguna por la parte contratante se configura prórroga automática como sí ocurre cuando se trata de un contrato de trabajo. Tratamiento del incumplimiento de las condiciones de un contrato de prestación de servicios Natalia Jaimes Lúquez, indica que dentro del proceso de contratación está permitida la figura del contrato de prestación de servicios, el cual es de carácter civil y no laboral, por tal razón […]