La inteligencia artificial es un campo de estudio de la informática que se centra en la creación de programas capaces de realizar tareas que normalmente requerían inteligencia humana.
En este artículo exploraremos tres puntos clave para comprender la inteligencia artificial.
Conócelos aquí.
La inteligencia artificial podría eliminar tareas realizadas durante mucho tiempo por contadores y auditores, lo que daría como resultado la generación automatizada de informes, documentos y presentaciones.
Las empresas han confiado cada vez más en la automatización de procesos robóticos para optimizar sus finanzas y operaciones.
Desde el punto de vista de IFAC, los contadores crean valor a largo plazo y tienen un impacto positivo para quienes trabajan.
La sostenibilidad y el medio ambiente son temas vitales en los que los contadores deben estar involucrados a nivel organizacional.
Miguel Ángel García pone la lupa en la gran cantidad y complejidad de los reportes Dian y cómo esto afecta la vida profesional y personal del contador público.
Afirma que la profesión de contador público es de valientes y de alto riesgo. También aconseja no dejar todo para último momento.
Para Daniel Sarmiento Pavas, la regulación que tenemos de la profesión contable no satisface los actuales requerimientos que exige el mercado.
Para él, hoy en la profesión se presenta una gran competencia, donde cada vez es más difícil rivalizar en el mercado, conseguir clientes y conservar tarifas competitivas.
Los líderes contables creen que, por la irrupción de la inteligencia artificial, deben desempeñar un papel importante en la innovación empresarial y potenciar la transformación en las organizaciones.
Se le pide a los contadores que brinden información sobre el futuro económico de las empresas, cambiando su papel de profesionales financieros a analistas.
Para Daniel Sarmiento Pavas, la cadena de la profesión contable está rota porque arranca mal desde la formación. Además, al ingresar a ejercer también se notan falencias.
Hoy, cada vez es más difícil competir en el mercado, conseguir clientes y conservar tarifas competitivas.
La inteligencia artificial ha tenido un impacto significativo en la industria contable al automatizar numerosas tareas y aumentar la eficiencia.
Muchas plataformas de contabilidad basadas en la nube se están moviendo más allá de la automatización de transacciones hacia el análisis.
La economía digital es un concepto que con la inteligencia artificial se ha potencializado y es una herramienta de la que la Dian viene sacando provecho.
Luis Alberto Rojas afirma que, los avances son positivos y significan un mejoramiento de los procesos internos de la Dian a nivel contable y tributario.
Para Dairo Villareal, el contador público debe dar un gran giro a la imagen que proyecta, porque estamos es una época donde las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial reinan.
Los contadores públicos tenemos que dejar a un lado centrarnos en labores de registro de números. Debemos ser más analíticos y proponer proyectos.
ChatGPT puede organizar de forma eficiente las tareas del contador público y reducir los errores que pueda cometer en el ejercicio práctico.
Sin embargo, se debe ser explícito y detallado en las instrucciones para que ChatGPT sepa exactamente qué se espera de él.
Aprende más del tema aquí.
El asesor financiero desempeña diversas funciones, como ayudar a crear carteras de inversión, realizar, presupuestos, gestionar seguros y el patrimonio
El contador aún es considerado, en algunas empresas, como la persona que se encarga exclusivamente de los impuestos y de sus clientes.