El máximo órgano social es quien convoca a la asamblea de accionistas o junta de socios. Para el desarrollo de estas reuniones debe darse cumplimiento a la normatividad establecida.
Nuestro compilatorio de modelos y guías contiene convocatorias, poderes, actas e informes a presentar en dichas reuniones.
En las actividades que se realizan dentro de las auditorías y control interno en una pyme es indispensable tener en cuenta cada una de las áreas o departamentos, la evaluación de riesgos, las tareas de monitoreo, la información recopilada, etc.
Te compartimos 5 cuestionarios para llevar a cabo esta labor.
Este cuestionario de auditoría y control interno para el área de nómina contiene las preguntas básicas que debe realizar un auditor para evaluar e inspeccionar dicho departamento.
Esta herramienta te permitirá desarrollar una auditoría de forma ordenada y obtener evidencia del trabajo realizado.
La evaluación del sistema de control interno en las empresas apoya la planeación, ejecución y el seguimiento de las auditorías, permitiendo conocer toda la información requerida de un área o proceso específico. Te presentamos este cuestionario en Excel para auditar el departamento de compras. ¡Descárgalo!
Compartimos un cuestionario diseñado en Excel para llevar a cabo el control interno de los inventarios en una organización.
Contiene las preguntas relacionadas con los aspectos que debe evaluar el auditor sobre las políticas contables, la contabilización y la custodia de estos activos.
¡Descárgalo ya!
Este cuestionario de control interno de provisiones y contingencias le permite al revisor fiscal o al auditor evaluar los procedimientos adoptados por una entidad para el reconocimiento, medición y revelación de esta partida en los estados financieros.
Fue elaborado con base en la sección 21 del Estándar para Pymes.
Este modelo en Excel contiene un cuestionario para evaluar la partida de las propiedades, planta y equipo en lo relacionado con la existencia y observancia de las políticas y registros contables, procedimientos para salvaguardar estos activos, etc.
Te invitamos a descargarlo para utilizarlo en tus encargos.
En esta herramienta de Excel encontrarás 4 situaciones sobre hechos posteriores al cierre contable y fiscal en donde se analizará cada caso y se determinará si implican o no ajustes en los estados financieros, de acuerdo con la sección 32 del Estándar para Pymes (ver el DUR 2420 de 2015).
¡Conócelos aquí!
Conoce las reglas para la corrección de errores en los estados financieros a través de este caso práctico en Excel.
Ten en cuenta que en el año en el que se descubre el error se debe corregir la partida afectada contra utilidades o pérdidas retenidas de ejercicios anteriores, según el Estándar para Pymes.
En esta guía encontrarás un resumen con las revelaciones de la información financiera que contempla el Estándar para Pymes en cada una de sus secciones, respecto a las principales partidas que componen los estados financieros, garantizando que la información presentada responda a todas las necesidades.
Esta guía en Excel contiene un modelo con la estructura general de un balance de comprobación. En este se refleja la suma de los débitos y créditos de las diferentes cuentas y su saldo correspondiente con el fin de comprobar todos los movimientos realizados durante el ejercicio económico de una entidad.
De acuerdo con la sección 5 del Estándar para Pymes, el estado de resultados integral se podrá presentar con un enfoque de gastos por naturaleza o función.
A continuación, compartimos un ejemplo que te permitirá identificar las diferencias entre estos dos tipos de presentación para una pyme.
¡Descárgalo ya!