Ups... llegaste tarde

Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.

Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.

Actualícese.com
[cart_button show_items="true"]
[act_notificaciones]
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Modelo de certificado laboral  


Actualizado: 12 marzo, 2024 (hace 1 año)
[favorite_button]

Este modelo en Word de certificado laboral te servirá para notificar como empleador que un trabajador, o quien haya prestado sus servicios, sí tuvo o tiene un vínculo con tu empresa.

En él relacionamos diferentes variables, como tiempo laborado, cargo, funciones y sueldo devengado por el trabajador.

Conforme a lo expuesto en el numeral 7 del artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo –CST–, es una obligación especial del empleador suministrar la certificación laboral en caso de que el empleado la solicite.

De igual manera, es importante que como empleador se tenga conocimiento de diversos temas laborales como, por ejemplo, generar contratos, notificaciones, certificaciones u otros documentos que no estén alineados a las normas vigentes, con el fin de evitar inconvenientes con entidades administrativas y judiciales encargadas de velar por el cumplimiento de las normas laborales. 

Contenido del certificado laboral

Según el citado artículo 57 del CST, en la certificación debe constar:

  • El tiempo de servicio.
  • La índole de la labor realizada.
  • El salario devengado, el cual debe liquidarse según lo mencionado en el capítulo I del título V del CST.

Además, en nuestro modelo en Word de certificado laboral encontrarás relacionadas otras variables como las funciones del trabajador y más datos de interés:

  • Ciudad y fecha.
  • Nombre de a quien se dirige la carta.
  • Tipo y número de identificación tanto del trabajador como del empleador.
  • El objeto de la petición, en este caso, la certificación laboral.
  • Firma de quien entrega el certificado.

Recuerda que…

Cuando un trabajador ya no labora en la empresa, sin importar la razón (sea por vencimiento de los términos, o despido con o sin justa causa), el certificado laboral solo debe contener lo indicado por el artículo 57 del CST. De ninguna manera se podrá dar a conocer los motivos que dieron origen al cese de actividades en la empresa por parte de ese trabajador.

Te invitamos a revisar el siguiente análisis: Empleador no está obligado a emitir cartas de recomendación, pero sí certificados laborales.

No te vayas sin antes descargar nuestro Modelo de certificado laboral:

¡Quiero tenerlo ya!
Te invitamos a mantenerte siempre al día con nuestro boletín del suscriptor.

Material relacionado:

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
, , ,