Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Perfiles de los miembros de las juntas directivas de las empresas colombianas carecen de conocimientos ambientales, sociales y de gobierno corporativo.
Eduardo Atehortua afirma que las empresas deberán ofrecer a sus miembros de juntas capacitaciones y acceso a conocimiento en estos temas.
Los conocimientos sobre temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo –ASG– son determinantes y de suma importancia para las empresas, por lo que los integrantes de las juntas directivas están en la obligación de conocer sobre estos conceptos.
Cambio climático, derechos humanos y diversidad, estructura de las juntas directivas, son algunas definiciones a tener en cuenta.
Al respecto, Eduardo Atehortua, director para América Latina de la red global de inversores Principios para la Inversión Responsable –PRI–, afirma que [pq]Colombia tiene un gran déficit de perfiles con estos conocimientos, los cuales actualmente resultan indispensables para la sostenibilidad de las empresas[/pq]:
Las juntas directivas juegan un papel fundamental para que las empresas incluyan criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo –ASG– en sus estrategias y modelos de negocio. De ahí surge la necesidad de formar a sus miembros para que conozcan y entiendan con claridad sobre estos temas.
Para hacerle frente a la situación hacen falta acciones en dos direcciones:
Las empresas también van a tener que ofrecer a sus miembros de juntas capacitaciones y acceso a conocimiento en estos temas.
Debido al preocupante panorama, Atehortua formula cinco preguntas que envuelven temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo –ASG– que todo miembro de junta directiva debe saber para una toma de decisiones más coherente, acertada y asertiva:
Atehortua tiene claro que la importancia de estos criterios radica en evitar o minimizar los pasivos ambientales; menores costos y aumento de la rentabilidad a través del uso eficiente de recursos naturales:
Las juntas directivas del país en este momento tienen dos grandes retos: lograr que sus miembros realmente entiendan sobre temas ASG y lograr que los miembros de juntas puedan influir en que las empresas desarrollen estrategias de negocios que incorporen criterios ASG.
Para él, estos temas aportan en: la reducción del riesgo regulatorio, litigios y reputacional; mejora de la productividad y el clima laboral; reducir la rotación y el absentismo; la apertura a las nuevas ideas y la innovación; lealtad a la marca; aumentar las ventas con base en productos seguros y confiables; proteger la licencia para operar; alinear los intereses de los accionistas y la gestión, y reducir el riesgo de reputación.