Ups... llegaste tarde

Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.

Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.

Actualícese.com
[cart_button show_items="true"]
[act_notificaciones]

[Conferencia] Recomendaciones para crear empresa en Colombia y no morir en el intento


Actualizado: 25 septiembre, 2024 (hace 7 meses)
[favorite_button]

Para acceder a la versión completa debes tener una Suscripción.

Suscríbete

Catálogo completo de conferencias
[act_sidebar_indice]

En esta conferencia, Natalia Pérez explica una serie de conceptos que deben tener claros las personas que están pensando en crear empresa en Colombia.

Primero, el tipo de persona, sea natural o jurídica. Cada una de ellas tiene responsabilidades diferentes y son totalmente independientes.

Además, existen diferentes tipos de sociedades al momento de crear empresa: anónimas, SAS, en comandita por acciones, economía mixta, limitada y en comandita simple.

En la conformación de una empresa se va a interactuar con entidades como son las cámaras de comercio, la Dian, entidades bancarias y secretaría de hacienda del municipio.

Una recomendación es tomarse el tiempo para elaborar los estatutos de la empresa, diligenciar los formularios de registro y verificar la razón social en la cámara de comercio o en el Rues.

Acerca de la conferencista

Natalia Pérez Hernández

Es contadora pública con diplomado en Gerencia Tributaria y en Normas Internacionales de Información Financiera para Pymes, miembro activo en grupos de estudio y formación del Colegio de Contadores Públicos de Colombia Conpucol. Con experiencia en coordinación contable, manejo de personal, dirección administrativa y departamento de recursos humanos.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,