Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Evadir impuestos, creer que solo los ricos los pagan y no declarar todos los ingresos son algunas de las acciones que podrían traer consecuencias para los contribuyentes.
Es crucial desmitificar ciertas creencias erróneas en el ámbito tributario colombiano.
A medida que avanzamos en el año 2024, es crucial desmitificar ciertas creencias erróneas en el ámbito tributario colombiano.
Aquí están cuatro mitos comunes que debemos tener en cuenta:
Este mito es peligroso y falso. Evadir impuestos es ilegal y puede acarrear graves consecuencias legales, incluyendo multas e incluso sanciones penales. En cambio, es importante cumplir con las obligaciones fiscales y buscar asesoramiento profesional para aprovechar al máximo las deducciones y beneficios tributarios disponibles legalmente.
Aunque es cierto que ciertos beneficios tributarios están diseñados principalmente para empresas (personas jurídicas), las personas naturales también tienen acceso a una variedad de deducciones y exenciones tributarias. Es importante investigar y aprovechar estas oportunidades para reducir la carga impositiva de manera legal.
Este mito sugiere que solo las personas con altos ingresos están sujetas a obligaciones fiscales significativas. Sin embargo, en Colombia, existen diferentes niveles de impuestos que afectan a personas de todos los niveles de ingresos. El impuesto al patrimonio, por ejemplo, grava la posesión de patrimonio al 1 de enero de cada año por un valor igual o superior a 72.000 UVT. ($3.388.680.000 por 2024).
Sin embargo, los impuestos indirectos, como el impuesto al valor agregado (IVA), afectan a todos los consumidores por igual, independientemente de sus ingresos.
Algunas personas pueden creer erróneamente que no es necesario declarar todos sus ingresos, especialmente aquellos que provienen de actividades informales o no declaradas. Sin embargo, la ley colombiana exige que todos los ingresos, independientemente de su origen, sean declarados y gravados correctamente. Ignorar esta obligación puede resultar en sanciones severas por parte de la Dian.
En conclusión, [pq]es crucial desmitificar estas creencias erróneas sobre los impuestos en Colombia. Evadir impuestos, creer que solo los ricos pagan impuestos, pensar que las personas naturales no pueden acceder a beneficios fiscales, o no declarar todos los ingresos son acciones que pueden tener consecuencias graves[/pq]. En su lugar, es importante cumplir con las obligaciones fiscales, buscar asesoramiento profesional y aprovechar las oportunidades legales para optimizar la situación tributaria de manera ética y responsable.