Ups... llegaste tarde

Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.

Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.

Actualícese.com
[cart_button show_items="true"]
[act_notificaciones]
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Reto laboral: inclusión de género y de personas de difícil vinculación


Inclusión de género y de personas de difícil vinculación
Actualizado: 16 mayo, 2022 (hace 3 años)
[favorite_button]
[act_sidebar_indice]

Equi-Rutas busca que la inclusión de género se consolide, aumentando la participación de mujeres en el mercado laboral.

Se quiere aumentar la cantidad de mujeres que acceden a posiciones de liderazgo.

El Servicio Público de Empleo tiene estrategias para ubicar población de difícil vinculación laboral.

El Ministerio del Trabajo, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo –BID– y el Foro Económico Mundial –WEF– lanzaron la caja de herramientas Equi-Rutas, iniciativa que estará al alcance de las empresas, instituciones y entidades que se adhieran a la iniciativa de paridad de género de Colombia.

La iniciativa de paridad de género de Colombia –IPG– es un modelo de colaboración público-privada que busca acelerar el cierre de las brechas de género en participación laboral, remuneración y liderazgo.

¿Qué busca la iniciativa IPG?

  • Aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral: su participación en la fuerza laboral es 27 % menor.
  • Disminuir la brecha salarial entre hombres y mujeres: el ingreso promedio mensual es 17% menor para las mujeres.
  • Aumentar la cantidad de mujeres que acceden a posiciones de liderazgo: solo el 38 % de las 209 organizaciones que realizaron el Ranking PAR 2018 tienen mujeres con personas a su cargo.

Frentes de trabajo de Equi-Rutas

Las organizaciones que se adhieren a la IPG llevan a cabo procesos de mejora que les permiten posicionarse como líderes en diversidad e inclusión en el mercado laboral.

La IPG opera actualmente en Chile, Panamá, Argentina y próximamente en República Dominicana, Costa Rica y Perú.

En Colombia ya hay empresas vinculadas como Éxito, Sura, Surtigas, Andi, Cámara de Comercio de Bogotá, Ecopetrol, Movistar, entre otras.

Equi-Rutas es un modelo de diversidad e inclusión en tres frentes de trabajo:

  • Equidad de género: promoviendo la igualdad entre hombres y mujeres.
  • Entornos inclusivos: con la vinculación de personas con mayor riesgo de vulnerabilidad.
  • Más diversos e incluyentes: valorando a todas las personas por igual.

El Grupo Éxito, por ejemplo, destaca que cuenta con más de 35.000 colaboradores en 23 departamentos del país, donde el 50,14 % son mujeres, 49,86 % son hombres y 41,12 % de las mujeres se encuentran en posiciones de liderazgo.

Al respecto, [pq]el ministro del Mintrabajo, Ángel Custodio Cabrera, ha dicho que el Gobierno nacional tiene el compromiso de acelerar el cierre de brechas en la participación laboral[/pq] y ha delegado al Ministerio del Trabajo la IPG, convirtiendo a Equi-Rutas en una estrategia nacional para materializar acciones que beneficien a hombres y mujeres en los entornos organizacionales.

Servicio Público de Empleo e inclusión para población de difícil vinculación laboral

La viceministra de Relaciones Laborales e Inspección, Isis Muñoz, y la directora de la Unidad del Servicio Público de Empleo –SPE–, Angi Viviana Velásquez, han estado trabajando en planes de inclusión laboral.

La idea es fortalecer y articular estrategias que promuevan la colocación de población de difícil vinculación laboral, afrontando los nuevos retos del mercado. Según Muñoz:

La red de prestadores se encarga de equilibrar el mercado laboral para que la oferta y la demanda del país se encuentren para hacer una colocación ágil y efectiva, por eso tienen tanta responsabilidad.

Manifestó que en materia de personas en condición de discapacidad se ha logrado crear 7.000 empleos y 9.300 en el sector público entre cargos y contratos.

Cabe recordar que la red del Servicio Público de Empleo está integrada por 236 entidades autorizadas, de las cuales 70 son públicas y 166 privadas, con más de 750 puntos de atención por todo el país.

Material relacionado

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,